El Festival Internacional de Jazz de Cartagena 2025 celebra su 44ª edición del 29 de octubre al 16 de noviembre, consolidándose como uno de los encuentros musicales más prestigiosos y longevos de España. Esta edición promete ofrecer una experiencia cultural y artística insuperable, combinando conciertos magistrales, homenajes únicos y actividades educativas que reflejan la evolución y el pulso del jazz contemporáneo.
Historia y relevancia cultural
El Festival de Jazz de Cartagena, nacido hace más de cuarenta años, ha sido testigo y motor de la transformación musical de la ciudad. Cada otoño, Cartagena se convierte en el epicentro del jazz en España, recibiendo artistas legendarios, virtuosos emergentes y públicos de todas partes del mundo. El festival transforma la ciudad: hoteles llenos, bares vibrantes y conversaciones sobre música en cada rincón, convirtiendo el jazz en parte viva del patrimonio local.
El auditorio El Batel, con su arquitectura moderna frente al puerto, y otros espacios como el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y el Mister Witt Café, acogen los principales eventos, ofreciendo una acústica impecable y ambientes íntimos que potencian la experiencia sonora.
Programación y artistas destacados
La edición de 2025 abre con un homenaje especial titulado “Paco de Lucía Legacy”, reuniendo a grandes figuras del flamenco y jazz como Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende, Farru y Antonio Lizana. El programa incluye diferentes estilos musicales, desde pop-soul y jazz latino hasta piano vanguardista y fusión de ritmos del mundo.
| Fecha | Artista / Actuación | Descripción | 
|---|---|---|
| 29 oct | Paco de Lucía Legacy | Homenaje flamenco-jazz a una leyenda | 
| 31 oct | Morgan | Pop-soul con nueva propuesta discográfica | 
| 1 nov | Kandace Springs | Jazz contemporáneo, influencias soul/R&B | 
| 2 nov | Paquito D’Rivera | Maestro del jazz latino | 
| 7 nov | Gustavo Santaolalla | World music, folk y rock latino | 
| 8 nov | Tigran Hamasyan | Piano jazz experimental | 
| 14 nov | Dorantes & Moisés Sánchez | Encuentro de dos pianistas virtuosos | 
| 15 nov | Stacey Kent | Voz cristalina del jazz vocal actual | 
| 16 nov | Cecile McLorin Salvant | Clausura con jazz vocal innovador | 
La diversidad en la programación permite disfrutar desde conciertos multitudinarios en El Batel hasta veladas íntimas en cafés emblemáticos, incidiendo el festival en la calidad y cohesión temática de este año.
Actividades complementarias y formación cultural
Además de los conciertos principales, el festival organiza talleres, masterclasses y charlas. Artistas consagrados compartirán sus conocimientos con jóvenes músicos y aficionados. Estas actividades fomentan la formación musical, la innovación y el intercambio de ideas, reforzando la autoría y autoridad de Cartagena como ciudad musical.
- Talleres de improvisación jazzística
- Clases magistrales sobre la historia del jazz latino
- Conferencias sobre la evolución del flamenco fusión
- Encuentros educativos para niños y jóvenes con músicos invitados
Experiencia y beneficios para el visitante
Asistir al Festival de Jazz de Cartagena es una experiencia multisensorial. El entorno histórico de la ciudad y la proximidad del Mediterráneo aportan un marco incomparable para el jazz. La interacción con artistas, acceso a gastronomía local y actividades paralelas enriquecen el viaje cultural del asistente.
- La compra anticipada de entradas, disponible en la web oficial del festival y taquillas físicas, es recomendable por la alta demanda y aforos limitados.
- Los abonos integrales permiten asistir a múltiples eventos con comodidad y ahorro.
- Cartagena ofrece rutas gastronómicas, culturales y turísticas que complementan la experiencia festivalera.
Impacto económico y social del festival
El Festival no solo enriquece el alma musical de Cartagena, sino que impulsa la economía local. El turismo musical genera empleo, promueve servicios hoteleros y dinamiza la restauración. Además, la transformación social y cultural es notoria: la música une diferentes generaciones, fomenta la inclusión y posiciona a Cartagena como ciudad creativa y cosmopolita.
| Impacto sobre Cartagena | Beneficio | 
|---|---|
| Turismo | Ocupación hotelera y dinamización comercial | 
| Cultura | Difusión del jazz, flamenco y música experimental | 
| Inclusión social | Actividades para todas las edades, fomento educativo y acceso universal | 
| Imagen internacional | Proyección de Cartagena como ciudad musical de referencia | 
Recomendaciones prácticas para disfrutar el festival
- Reservar con antelación entradas y alojamiento, especialmente para las fechas de mayor afluencia.
- Consultar la web oficial y redes sociales para actualizaciones de programación y artistas invitados.
- Participar en actividades educativas para vivir el festival de manera inclusiva y enriquecedora.
- Disfrutar la gastronomía local, especialmente los bares cercanos de El Batel.
- Llevar vestimenta confortable y prepararse para temperaturas otoñales amenas.
Tabla resumen: Información clave
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Fecha | 29 de octubre – 16 de noviembre, 2025 | 
| Edición | 44ª | 
| Sedes principales | El Batel, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, Mister Witt Café | 
| Artistas clave | Paco de Lucía Legacy, Kandace Springs, Paquito D’Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes & Moisés Sánchez, Stacey Kent, Cecile McLorin Salvant | 
| Actividades paralelas | Talleres, masterclasses, charlas educativas | 
| Entradas | Compra online en https://jazz.cartagena.es y taquillas | 
| Abonos y descuentos | Disponibles para público general | 
| Estilos musicales | Jazz, flamenco, soul, fusión y world music | 
| Público objetivo | Expertos, aficionados, niños, turistas | 
FAQs
¿Qué artistas internacionales estarán presentes este año?
La programación cuenta con músicos de la talla de Kandace Springs, Paquito D’Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Stacey Kent y Cecile McLorin Salvant.
¿Cómo puedo acceder a los talleres y actividades educativas?
La inscripción se realiza a través de la web oficial del festival, donde se ofrecen opciones para diferentes edades y niveles.
¿Las actividades son aptas para niños y familias?
Sí, el festival incluye propuestas educativas y conciertos familiares accesibles para todos los públicos.
¿Es necesario comprar abono para asistir a todas las actividades?
No, existen entradas individuales para cada concierto y actividades, pero el abono integral facilita la experiencia completa a mejor precio.
¿Existen opciones de alojamiento recomendadas cerca de las sedes?
Se recomienda alojamiento en hoteles céntricos de Cartagena, muchos de ellos ofrecen paquetes especiales en fechas del festival.
¿Cómo consultar cambios o anuncios de última hora?
La web oficial y las redes sociales (@cartagenajazzfestival en Instagram y X) informan sobre cualquier novedad relevante.
Summary
El Festival Internacional de Jazz de Cartagena 2025 es el evento musical y cultural más importante del otoño español. Por su cartel de artistas internacionales, actividades formativas y su atmósfera vibrante, representa la perfecta combinación de experiencia, excelencia y autoría en el mundo del jazz. Asistir a Cartagena durante estos días es sumergirse en un viaje sonoro, multicultural y gastronómico, enmarcado por la belleza histórica de la ciudad y el calor de su gente.
También te puede gustar : Tour Triángulo Dorado con Tiger Safari, Tour del Triángulo Dorado 4 Días, Paquetes turísticos de lujo al Triángulo Dorado

 
            





 
            